domingo, 22 de marzo de 2015

viernes, 20 de marzo de 2015


OBSERVACIONES
DÍA 17














CONCLUSIÓN 

Se puede distinguir las moscas hembras de las moscas machos, ya que las hembras tienen un tamaño menor al de los machos y el color también las diferencia, pues las hembras son mucho más oscuras.
Podemos concluir que las moscas se reproducen mediante huevos diminutos.
De los huevecillos nacían nuevas larvas que con el pasar de los días se convertían en nuevas moscas. Además las moscas se reproducían rápidamente y al mismo tiempo la duración de vida de cada mosca era de aproximadamente 3 o 5 días.


lunes, 16 de marzo de 2015


OBSERVACIONES 
DÍA 13



















Se puede observar que ya han aparecido moscas alrededor de la fruta. Al inicio eran muy pocas pero a medida que transcurrieron los días, las moscas fueron incrementando. Además en las paredes del frasco se han posado larvas de las cuales continúan emergiendo nuevas moscas.

miércoles, 11 de marzo de 2015


OBSERVACIONES
DÍA 8











En el octavo día aún no se observan signos de las moscas provenientes de la fruta. Por otra parte la fruta continúa con el proceso de descomposición y el olor se ha vuelto más intenso. Alrededor de la fruta ha comenzado a crecer moho.
domingo, 8 marzo de 2015



OBSERVACIONES
Día 5



















Han transcurrido cinco días desde el inicio del experimento y ya se pueden comenzar a notar algunas modificaciones en la fruta. Claramente  se puede observar que el color ha cambiado de un amarillo claro a un tono marrón, ademas la fruta ha comenzado a tener un olor de descomposición. Por el momento no se han notado mayores cambios.






jueves, 5 de marzo de 2015

EXPERIMENTO DE LA MOSCA DE LA FRUTA



La mosca de la fruta es un insecto muy pequeño que recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. 
El experimento de la mosca de la fruta tiene el objetivo de conocer la reproducción de estos animales para lo cual se necesita reunir dos o más individuos de esta especie, machos y hembras. Los cuales se diferencian por el color y el tamaño del abdomen.
Para conseguir reunir esta especie se preparó un cultivo con una fruta en estado de putrefacción, en este caso el banano.




OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

  • Demostrar el dimorfismo sexual que presentan las moscas de fruta.
  • Comprobar la existencia de los huevos, en proceso de putrefacción.
  • Demostrar el proceso de reproducción de la mosca de fruta.
  • Analizar la mosca de fruta para diferenciar a la hembra del macho.


PROCESO

Se coloca la fruta que se elija, en este caso el banano, dentro del recipiente de vidrio, dejándolo por varios días a la intemperie, la temperatura afectará el estado de la fruta, descomponiéndola poco a poco produciendo que la cascara del banano se torne de color negro, el banano empieza a sudar excretando un líquido lechoso del color del ladrillo con un olor putrefacto. Cuando la fruta está en estado de descomposición esta atraerá las moscas de la fruta, entrando al recipiente permitiéndonos atraparlas para que depositen sus huevos y posteriormente analizarlas.

Materiales:
• Un recipiente de vidrio
• Un banano






domingo, 1 de marzo de 2015


Presentación

¿Qué es la ciencia? 

Desde tiempos remotos los seres humanos han perseguido el conocimiento, es por esta razón que se inventó la ciencia. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. La ciencia se avale de diferentes métodos y técnicas para la obtención y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. La ciencia, además, está íntimamente relacionada con la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.


¿Qué es el método científico?



El método científico es un método de investigación usado para adquirir ciertos conocimientos en las ciencias.
Por "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. 

Pasos del método científico 

Francis Bacon definió los pasos del método científico de la siguiente manera:

  1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. 
  2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 
  3. Hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. 
  4. Comprobar la hipótesis por experimentación. 
  5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. 
  6. Tesis o teoría científica.


Objetivo del blog

Este website estará enfocada en hacer anotaciones en relación al Método Científico y sus partes a la vez que se va desarrollando un experimento.

Pronto se posteará lo que mas nos ha impresionado del día o de la semana